¿Cómo elegir un Grupo Flamenco?

Escoger un grupo flamenco para un evento no es tan difícil. Sólo se ha de tener los gustos musicales claros y saber qué preguntas debemos hacer a los músicos para poder decantarnos por una opción u otra.

El mundo del Flamenco es muy variado y rico por lo que debemos pensar en los estilos que más nos atraen o los más adecuados para la ocasión.

guitarrista-tocando-flamenco
Guitarrista tocando Flamenco

Recomendaciones y consejos para seleccionar un grupo flamenco

Contratar artistas flamencos para un evento es toda una responsabilidad, por eso debemos analizar detenidamente y sin prisa ciertas características.

Formaciones de Músicos Flamencos

Los componentes de un Grupo Flamenco son esencialmente, mínimo cantaor o cantaora y guitarrista,  y en menos ocasiones, pero también habituales:

  • Sección de percusión (cajoneros, palmeros, baterístas, congueros, timbaleros)
  • Secciones armónicas: Guitarristas, flautistas, trompetistas, teclistas, violinistas.
  • Bailaores y Bailaoras.

Muchos de los músicos flamencos permiten añadir o reducir su número de intérpretes, lo que nos da facilidades para poder adaptarse a nuestro presupuesto.

Palos del flamenco

Es tan variado con más de cincuenta tipos, que hasta los seguidores más fieles pueden llegar a perderse a la hora de identificarlos correctamente y distinguir distintos palos del flamenco.

Para poder tener una noción básica los podemos dividir los palos flamencos en dos clases, los de compases simples y los complejos. 

Compases simples: Son muy utilizados para pasarlo bien, fáciles de seguir y de bailar. Enumeramos los más conocidos.

  • Sevillanas: Procedente del sur de España, en concreto de Andalucía. Se baila en parejas y los amantes de este estilo suelen saber bailar o al menos tener nociones sobre ello.  Muy solicitados para fiestas temáticas, como la Feria de Abril.
  • Rumbas: Para disfrutar de una fiesta, suelen animar mucho y es fácil que el que más y el que menos acaben bailando a su son.
  • Tangos: Mismo compás que las rumbas pero el tempo es más bajo , con mayor espacio para falsetas de guitarristas y con un baile más elegante.

Compases Complejos: creados en compases en sumas de dos y en ocasiones de tres, además de la variación de acentos entre cada uno de ellos. Son solicitados para disfrutar viendo el espectáculo y el talento de los artistas. Os mostramos los más famosos:

  • Bulerías: Dentro de las que podemos encontrar distinciones por acentos y por tempos, siendo las de Jeréz las más conocidas. Se miden en compases de 12 tiempos.
  • Alegrías: Se componen de versos octosílabos que expresan fiesta y jolgorio. Su compás es como el de la soleá, pero más rápido.
  • Fandangos: Su procedencia es árabe, con tintes del fado. Según la zona geográfica han adquirido diferentes acentos y denominaciones (malagueñas, fandangos de Huelva, etc.).


¿Qué tipos de grupos flamencos existen?

Muchos de ellos, tocan con una sola formación, distintos palos flamencos. Os presentamos una lista de los más representativos:

  • Flamenquito: Es un flamenco moderno que se mezcla con estilos de pop, rock. Ideal para dar un toque fresco y animado.
  • Cante Jondo: El más puro de todos,  recomendado a público que le gustan las raíces y buscan un espectáculo tradicional del que disfrutar sentado del talento de los artistas.
grupo-flamenco-fusion
Grupo Flamenco Fusión en Directo
  • Flamenco Fusión: Bien mezclado cualquier estilo musical puede encajar. Podemos encontrarlos con muchos músicos e instrumentos de todo tipo. Es habitual que las formaciones lleven baterísta, bajísta, trompetisa, etc… que son menos típicos en grupos tradicionales.
  • Duetos y Tríos Flamencos: El número no es lo importante, ya que existen tríos y duetos flamencos que pueden hacérnoslo pasar muy bien y tener un repertorio muy variado. Además como ventaja, suelen ser grupos flamencos baratos.
  • Coro Rociero: Es una agrupación numerosa y por lo general impacta visualmente. Se caracteriza por llevar muchas personas cantando e instrumentistas.

Reserva con Tiempo

Una ventaja para poder seleccionar al más adecuado es contratar un grupo con al menos 6 meses de antelación y si es con algo más, mucho mejor. De esta manera tendremos muchas posibilidades de que cuando contactemos con ellos, tengan la fecha disponible para que puedan reservarla para nosotros.

Ésto nos permite ir pensando en otros aspectos como la duración, la localización de los músicos, la coordinación con el dueño del salón, entre otras gestiones.

Acércate a verlos en directo

Para poder asegurarnos de que es justo lo que queremos, una buena idea es acercarnos a ver una de sus actuaciones. Contactando con ellos, podrán indicarnos los próximos bolos. Un buen indicativo es guiarse por los vídeos y las grabaciones que nos muestran, lo cual suele ser muy buena representación de su trabajo, pero las verdaderas sensaciones las obtendremos cuando sintamos su música directamente.

Además nos permitirá conocerlos en persona, veremos su forma de vestir, su equipo de música, su trato con la gente y muchos aspectos más que son esenciales.

Pregunta por su repertorio

Una forma de imaginarnos cómo será su directo es viendo el repertorio del grupo musical. Hay veces que nos dan la oportunidad de mostrarnos el listado de títulos de las canciones. A todos nos encantaría poder elegir todas y cada una de las canciones que interpretarán, pero debemos tener en cuenta que prepararlas lleva una labor de ensayo previa, y que las capacidades de cada músico por desgracia son limitadas.  Por ese motivo si deseamos alguna versión en particular de un intérprete que no aparece dentro de su repertorio, podemos intentar que lo preparen personalmente para nosotros.

Acuerda precios

Para no llevarnos a sorpresa podemos pactar lo más importante como la localidad, hora de comienzo, hora de montaje, y la duración, y debemos tener en cuenta que en ocasiones es posible añadir extras, como:

  • Añadir algún instrumentista más.
  • Alargar el tiempo pactado inicialmente.
  • Preparación de canciones no incluidas en el repertorio.
  • Equipo de sonido y de luces.
  • Descansos entre pases.

¿Qué ocurre si llueve?

La meteorología puede traicionarnos, incluso puede cambiar hasta en el último momento. Por eso debemos trazar un segundo plan si tenemos pensado realizar la actuación en el exterior sin techo, en el que no sólo los invitados estén resguardados, sino también los músicos y sus equipos.

Tipos de Eventos

equipo-grupo-flamenco
Montaje de equipo para grupo de música en directo

La variedad de espectáculos flamencos hacen que podamos encontrar desde grupos de flamenco para música ambiente, para diversión o símplemente para disfrutar.

Las empresas buscan espectáculos flamencos para eventos corporativos y es que la música flamenca para amenizar cenas o cócteles convierte el momento en inolvidable, premiando a sus empleados en estas ocasiones.

La mejor banda sonora del día más especial de tu vida está tocada con músicos en directo. Por eso los grupos de flamenco están muy solicitados para bodas y en sus ceremonias y cócteles.

Confía en lo que te transmiten, más que en el precio

Hay muchos factores por los que podemos evaluar, desde la técnica musical, su estética, su seriedad, puntualidad, profesionalidad, pero el más importante es que su música y su arte conecten con tus sentimientos. Por eso el instinto, cuando dudemos entre varias opciones, nos ayudará a decidir.

Sobre el precio, si queremos abaratar costes es recomendable buscar grupos flamencos de la misma provincia, así no tendrán que añadir costes por desplazamiento.

Fíjate en los pequeños detalles

Desde luego no es lo más importante, los asistentes juzgarán la actuación sobre todo por la interpretación, y el sonido, pero desde la interacción, la amabilidad, la elegancia, hasta la puesta en escena o el órden en el escenario, son cualidades que distinguirán y ascenderán las opiniones positivas hacia el evento. 

¿Dónde encontrar un grupo flamenco?

Nuestra plataforma Grupos de Flamenco dispone de un abanico de artistas flamencos muy amplio donde podrás seleccionar y solicitar presupuestos de forma muy sencilla.